MANIFESTACIÓN & CIENCIA: 4 PASOS DE MEL ROBBINS
Share
Un susurro de chispas acaricia la suave brisa adormilada en las cortinas; es una noche sin luna. Te despiertas entre dormido y despierto, la habitación, oculta entre palmeras y dátiles, te ha dejado sobre la mesita un objeto en penumbra cerca de laventana. Es una lámpara oriental, posada sobre el terciopelo estelar de un pañuelo: sus grabados finos reflejan un lenguaje perdido. Con lentitud, te pones de pie, el impulso de acercarte es magnético; sientes cómo tu mano se estira para frotar tus deseos ocultos, un poder antiguo se instaura en ti. Escuchas una vibración que proviene del artefacto: el murmullo te incita a liberar al genio. Poco a poco, la luz dorada te obnubila, entras en un estado de trance frente a la lámpara mágica. Este, es el secreto de la manifestación; tu habilidad de crear algo y llevarlo a su nacimiento desde la oscuridad hasta la luz. Tus
dedos rozan el metal frío y una llama de determinación arde en tu ser: ha despertado.
¿Suena bonito, verdad? Discúlpame, te saco del ensueño. A todos nos gustaría
tener una lámpara mágica, poder pedirle al genio relaciones extraordinarias, éxito en nuestra carrera, una salud perfecta o esa casa de los sueños frente al mar que todos pegamos en nuestro tablero de inspiración. Estás aquí porque quieres dejar de mirar el bendito mood board, porque ya no quieres seguir arrastrándote en Tik Tok mirando las
mil formas de ser feliz (que, ojo, a mí me encantan), estás cansado de llenarte
de ilusiones y repetir que eres rico mientras tu pareja hace un reguero en la cocina que luego tendrás que limpiar.
Este artículo va para los incrédulos, los racionales y los escépticos. ¿Quieres entender cómo manifestar a través de la ciencia? Inspirado en el podcast de Mel Robbins, exploraremos cómo visualizar una vida más placentera a través de la manifestación siguiendo cuatro simples pasos. Si deseas escuchar a la autora en vez de leer este resumen, podrás encontrar el podcast "How to Manifest Anything You Want: 4 Simple Steps Backed by Neuroscience and Olympic Athletes"en Spotify. De antemano, gracias por leerme ;)
Conociendo a Mel
Mel Robbins es una de las conferencistas más valoradas de Estados Unidos, comentarista de CNN y autora de varios libros como El poder de los cinco segundos o La teoría de dejarlos ser, ejerció como abogada defensora penal e incursionó en los medios de comunicación para motivar a las personas al cambio por medio de un enfoque práctico y accesible, que la ha convertido en una de las voces líderes femeninas en la transformación personal.
¿Por qué me encanta esta mujer? Porque desde mi punto de vista, democratizó la salud mental para los millares de americanos que la escuchan, da una de las mejores charlas de Ted que he visto en años (Cómo dejar de fastidiarse a sí mismo) y actualmente, su programa The Mel Robbins Podcast, sirve como una herramienta más para que los oyentes, obtengan información de primera mano de grandes expertos. Utiliza información e investigación respaldada por la ciencia y engancha con una terminología fácil y digerible para todos.
Manifestación: un camino respaldado por la ciencia
1. Acepta tu verdad: la manifestación es un compromiso absoluto contigo mismo y el obstáculo se lo pones tú.
Mel comienza el Podcast enseñando el audio de una de susoyentes: la joven quiere mudarse de un estado de Norteamérica a otro. Sin embargo, las dudas la embargan: ¿y si me equivoco? ¿y si dejo a mis amigos y familia porun capricho? ¿y si odio este nuevo lugar y no consigo trabajo? Todas esas dudas y más se convierten en una secuencia de
creencias basadas en el miedo. La pobre chica es honesta consigo misma y ha
dado el primer paso: Quiero X, pero le temo a Y. Sin embargo, de forma inconsciente
está literalmente manifestando su realidad: no se ha mudado porque el miedo manifiesta por ella.
Conforme a esto, el primer paso es aceptar lo que involucra un deseo, reconocer
aquellas creencias o ideas preconcebidas que te han mantenido alejada del
riesgo. Muy probablemente estarás pensando que la chica tiene razón, pero ¿te
has preguntado si no latiene? Puede que las cosas salgan bien, puede que sus amigos y familia la visiten. ¿Y si consigue un trabajo que le encante y pague todas sus deudas? ¿Y silogra una relación hermosa que se convierta en su familia? Nunca lo sabrá si no
da el paso.
A menudo pensamos que necesitamos dinero o la aprobación de otros para
conseguir lo que queremos. Sin embargo, esa es la mentalidad enraizada en las
excusas y los patrones viejos. ¿Quieres ciencia? Construye nuevos caminos
neuronales y deja de justificar la imposibilidad de tus sueños para permitirte
aceptarlos sin reservas. Encuentra las razones por las cuales no te has
permitido profundizar en ese sueño y utiliza el método del por qué y por qué no para dartecuenta de por qué no has intentado aquello que predicas. Vamos a ello.
Ejemplo de por qué:
- Quiero un Ferrari
- ¿Por qué?
- Porque me gusta la velocidad
- ¿Por qué?
- Porque quiero poder pasar antes que otros autos
- ¿Por qué?
- Porque necesito destacar
- ¿Por qué?
- Porque quiero ser visto
¿Realmente quieres un Ferrari ?
Aquí va el ejemplo del por qué no.
- Quiero un Ferrari
- ¿y por qué no?
- Porque no tengo el dinero
- ¿Y por qué no?
- Porque mi salario no es suficiente
- ¿Y por qué no?
- Porque tengo más gastos y no ahorro
- ¿Y por qué no?
- Porque me gasto el dinero en rumba
Estos ejercicios son pobres en cuanto a la cantidad de variables que existen en nuestra realidad, honestamente nunca nada es así de sencillo. Sin embargo, si has llegado hasta aquí, creo fielmente que tienes un interés genuino en lograr manifestar tu realidad por medio de la ciencia, así que vamos al siguiente punto.
2. Visualiza los pasos, no solo el final
Uno de los errores comunes al manifestar es centrarse exclusivamente en el resultado final en lugar de los pasos necesarios para alcanzarlo. La neurociencia respalda la idea de que nuestro cerebro muchas veces no distingue entre lo que imaginamos y lo que realmente experimentamos.
“Cuanto más vívidamente una persona imagina algo, más probable es que crea que es real” según investigadores de la London's Global University, en el 2023, encontraron que muchas veces los estímulos imaginados o percibidos se mezclan en la mente. Se les pidió a 600 participantes imaginar líneas que alternaban entre el blanco y el negro, mientras miraban una pantalla de computadora. Luego, al final del experimento, se mostraba en la pantalla un estímulo real, con las mismas características del planteamiento. Los resultados mostraron que los estímulos imaginados y percibidos se mezclaron en la mente de los participantes.
Ahora bien, la doctora Marian Rojas frente a los recuerdos destaca que revivir momentos placenteros activa en el cerebro las mismas sensaciones que se experimentaron durante el evento original. El cerebro es una herramienta tan misteriosa que:
A. Puede confundir lo que pensamos con los que percibimos.
B. Puede tomar lo que pensamos y convertirlo en una sensación corpórea así no esté ocurriendo en la vida real.
Mel Robbins en el episodio del podcast cita la investigación de UCLA en donde se encuentra que visualizar los pasos para alcanzar una meta, puede aumentar la probabilidad de éxito. El estudio demuestra que las personas que se visualizan estudiando, tienen un mejor rendimiento que aquellas que solo se visualizan obteniendo una calificación positiva.
En el artículo de Rowan Center for Behavioral Medicine lo explican de la siguiente manera:
“¿Cuántas veces has escuchado a un atleta decir que visualiza los movimientos que va a hacer antes de realizarlos? Visualizar algo y llevarlo a cabo están estrechamente relacionado. Este proceso implica la activación de nuestra corteza motora, ubicada en el lóbulo frontal de nuestro cerebro. La corteza motora participa en la planificación, control y ejecución de movimientos voluntarios. Básicamente, pensar en mover una parte del cuerpo o en esquivar a un oponente que intenta robar el balón activa las mismas áreas de la corteza motora responsables de iniciar ese movimiento directamente. Aunque pensar en un movimiento no aumenta el potencial postsináptico excitador (EPSP) lo suficiente como para alcanzar el umbral y provocar el disparo de una neurona que genera dicho movimiento, sí activa la misma región.”
Este principio, conocido como memoria procedimental, es lo que permite a los deportistas de élite practicar mentalmente sus rutinas para mejorar su rendimiento real. En lugar de visualizarte al final de la meta, como cruzando la línea de una maratón, casarte con el amor de tu vida, adquirir ese Grammy, imagina esos pequeños pasos diarios que necesitas para poder realizar tu cometido: los entrenamientos matutinos de las cinco AM, las salidas con posibles parejas que desembocan en historias graciosas, los numerosos intentos de dejar tu álbum en una disquera. Entrenas tu mente para que cada paso se sienta familiar y natural, luchas contra la resistencia.
Psss.. ¿Entonces los moodboards no sirven? No, yo no dije eso. Lo que pasa es que mirar la meta puede generar en algunas personas cierta frustración y desmotivación pues les restriegan en la cara el deseo desde la carencia. Empieza a mirar los moodboards con una óptica compasiva y llénalos no solo de metas, sino también de imágenes con todos los procesos mentales y físicos que necesitas, para convertir esos sueños en una realidad.
3. Activa tus sentidos
Para que tu manifestación sea efectiva, involucra todos tus sentidos. En el ámbito deportivo, esta técnica se conoce como “Imagery”. Más que imaginar un resultado, se trata de recrear cada aspecto sensorial de la experiencia. Así, si deseas mudarte a una nueva ciudad, siente el ambiente de tu nuevo vecindario, el sonido del lugar, los olores y las emociones que experimentarías allí. Este proceso no solo ayuda a mantener el enfoque, sino que también prepara a tu mente y cuerpo para la experiencia real.
Hack de Resiliencia: Afronta tus Miedos
Un componente crucial de la manifestación es enfrentar esos temores profundos que suelen aparecer en el camino. La resistencia mental es clave, y una forma efectiva de superarla es a través de la visualización guiada por la objetividad. ¿Conoces a alguien que admires por su capacidad de enfrentar desafíos? Visualiza a esa persona a tu lado, guiándote y brindándote su perspectiva y valor. Esta técnica te ayudará a romper la barrera del auto-boicot y a disminuir el impacto emocional de tus miedos. Cuando hayas llegado a un punto de mayor seguridad personal, visualiza cómo esta persona se despide y le das tu agradecimiento.
4. Trabaja la culpa y la paciencia
Manifestar no es un acto de obtener sin esfuerzo; es un proceso que requiere paciencia y compromiso. La culpa de pedir demasiado y la duda sobre si mereces que tus deseos se hagan realidad o no, son obstáculos emocionales que puedes superar.
Haciendo un resumen, nos enfrentamos a diversas problemáticas para manifestar como Dios manda (o la ciencia, mejor dicho).
- Las creencias personales
- La noción del fracaso de cada uno
- Las dudas y el poder de estos pensamientos
- El verdadero porqué o la razón del deseo
- El miedo retador que se justifica en experiencias pasadas
- Y ahora, la culpa.
Manifestar tus sueños implica duda y frustración, pero recuerda: es parte del camino. Debes estar dispuesto a invertir el tiempo y la energía que requiere el cambio, el precio es permanecer optimista frente a los desafíos que surgen en el proceso.
Conclusión
La manifestación respaldada por la ciencia no es solo un acto de desear, sino de preparar activamente tu mente y cuerpo para el éxito. Al comprometerte con estos cuatro pasos –aceptar la verdad, visualizar los pasos necesarios, involucrar todos tus sentidos y enfrentar tus miedos– estarás construyendo una mentalidad resiliente y determinada. Con paciencia y práctica, puedes reprogramar tu mente para superar las barreras y manifestar tus deseos más profundos con una base sólida y científica.
PS: gracias Mel.